Consulta los detalles de cada Vi-Lab:
Vi-Lab Financiamiento de la vivienda en ALC con Enfoque de Género
Vi-Lab Autoproducción de Vivienda
Vi-Lab Políticas de Alquiler para Vivienda Social
Vi-Lab Blog
Instrumentos para impulsar el financiamiento de la vivienda con enfoque de género en América Latina y el Caribe
A pesar los avances en el acceso a vivienda de las últimas décadas en América Latina y el Caribe, las mujeres enfrentan mayores barreras que los hombres para conseguir alternativas de financiamiento que les permita adquirir una casa propia.
Vi-Lab Blog
Políticas de Autoproducción de Vivienda
En América Latina, la autoproducción de vivienda es comúnmente relacionada con procesos de asentamientos informales de vivienda en los que población vulnerable, con recursos limitados y sin capacidad de acceder a mercados de vivienda formales, autoconstruyen sus residencias.
¡Escucha el podcast sobre esta sesión de Vi-Lab!
Vi-Lab Blog
Política de incentivos a la vivienda social en alquiler
El arrendamiento, como opción habitacional, debería ser tan deseable, legítima y asequible como la propiedad. Si bien países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, han implementado políticas de subsidio al arrendamiento, todos los casos han encontrado que, a pesar de la gran demanda, la oferta de vivienda social para el alquiler es poca.
¡Revive el seminario de Financiamiento de la vivienda en ALC con Enfoque de Género!
"El acceso a los servicios financieros ha marcado históricamente diferencia entre hombres y mujeres, sin embargo estudios reflejan que las mujeres tienen mayor índice de pago"
Irene Moreira
Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial - Uruguay

TALLER ESTRATÉGICO PRÓXIMAMENTE


Cápsulas
Vi-Lab Financiamiento de la vivienda en ALC con Enfoque de Género
Irene Campos, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de CostaRica
Descarga Presentación
Michelle Sol, Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador
Descarga Presentación
Alejandra Cuéllar, Directora de Sostenibilidad y Relaciones Públicas Banco Davivienda
Descarga Presentación
Cápsulas
Vi-Lab Autoproducción de Vivienda
Javier Garduño, Planeación y Desarrollo Institucional - SEDATU
Descarga Presentación
VI-LAB Políticas de Alquiler para vivienda social
Objetivo:
¿Cuál debe ser el balance de los derechos de los propietarios vs. los derechos de los inquilinos?
¿Cómo incentivar la generación de oferta de vivienda para alquiler social?
Con estas primisas, es que el objetivo de este Vi-Lab es el de generar políticas públicas de frente a la tendencia en aumento del arriendo desde el año 2000. De acuerdo con la CEPAL, para 2019, el 21% de los hogares urbanos en ALC vivía en arrendamiento.
POLICY BRIEF PRÓXIMAMENTE



VI-LAB Autoproducción de Vivienda
Objetivo:
¿Cómo financiarla?
¿Cómo habilitar el suelo?
Teóricamente, la autoproducción puede darse planeada o espontánea. En América Latina, la mayoría de los casos de autoproducción corresponden a asentamientos informales, mejor conocidos como “campamentos”, “favelas” o barrios informales, levantados por sus propios habitantes sin ejercicios de planeación previos. El principal objetivo es el de dar herramientas en el marco legal - constructivo para el beneficio de los habitantes de estos entornos urbanos.
POLICY BRIEF PRÓXIMAMENTE





Son talleres donde la investigación y la práctica de los diferentes sectores (público, privado, social, académico, entre otros) y escalas (subnacionales, nacionales, regionales) convergen para dialogar y analizar conocimientos y experiencias respecto a temas vinculados a la vivienda y hábitat en América Latina y el Caribe (ALC). Los LAVs están basados en las demandas de los actores e informados por las agendas globales, y tienen como objetivo aglutinar actores, generar visiones compartidas y alinear esfuerzo para la acción y la investigación, que permita enfrentar los desafíos urbanos y transitar hacia un desarrollo sostenible en la región.
Objetivos>
- Generar masa crítica para orientar a la región hacia un desarrollo sostenible a partir de la vivienda y el hábitat.
- Desarrollar alternativas sobre temas específicos de vivienda y hábitat en la región.
- Intercambiar prácticas, oportunidades y abordajes para transferir, escalar y enriquecer iniciativas en temas de vivienda y hábitat en la región.
- Examinar prácticas y abordajes para enriquecer y orientar líneas de investigación y de acción.