Pasar al contenido principal

Recursos

Etiqueta

Results

Portada Video Foro 15

VIVIENDA Y HÁBITAT FRENTE AL COVID19 - DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DESDE LAS COMUNIDADES Entrevista colectiva

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

Según el HIC (2020), la pandemia del COVID19 reafirma que la vivienda, la alimentación, el agua potable y un ambiente sano, entre otros, “son necesidades humanas universales, y por lo tanto, derechos humanos”. Partiendo de esa noción, los participantes en este conversatorio, representantes de organizaciones comunitarias de base de la región, nos mostrarán el impacto de la pandemia sobre el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a la ciudad, con énfasis en las posibles soluciones en términos de políticas públicas y acción comunitaria.

Ver
Portada Video Foro 18

EXPERIENCIAS MULTIACTOR DESDE EL TERRITORIO "Red de Apoyo a Asentamientos - Paraguay"

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El predominio de enfoques sectoriales genera políticas habitacionales segmentadas y desarticuladas, frente a las que los diversos actores se posicionan también de manera aislada y dispersa, dificultando el abordaje integral y concertado de las problemáticas. En razón de ello, los panelistas expondrán sus iniciativas en materia de vivienda y asentamientos humanos, cuyas soluciones se basan en la colaboración de múltiples actores, de cara a brindar respuestas integradas y de base territorial.

Ver
Portada Video Foro 20

El propósito de la Industria de Electrodomésticos en la Responsabilidad Social Corporativa para la Vivienda, en América Latina: algunos casos Sesión de aliado Whirlpool

Gestión de la ciudad; Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

Whirlpool, con sus más de 100 años en la industria de electrodomésticos, tiene como principal objetivo mejorar constantemente la vida de las personas en sus hogares, cubriendo los diferentes países en los que tenemos presencia. Para nosotros es fundamental que todo el mundo pueda tener acceso a un hogar con toda la infraestructura necesaria para estar cómodo y protegido. Esta aspiración guía la gobernanza y las prácticas de Whirlpool en la sociedad, lo cual a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa apoya y empodera a las comunidades donde opera.

Ver
Portada Video Foro 23

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

América Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

Ver
Portada Video Foro 25

HOMENAJE A LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA Saludo de Ministros y Acto Cultural

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

Como homenaje a los 200 años de independencia de Centroamérica y para honrar la acogida de Costa Rica como co-anfitrión del evento, se ha dedicado este bloque vespertino a los desafíos y avances de la región frente a la vivienda y las perspectivas de inversión en dicho sector. Así mismo, el Foro recibirá el saludo de los Ministros de la SISCA y seremos testigos de la suscripción de una Declaración Ministerial sobre la Vivienda. Para culminar este día, están todos y todas invitado(a)s a disfrutar de un acto cultural.

Ver
Portada Video Foro 30

¿RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN URBANA -verde, saludable y resiliente - FRENTE AL COVID19? Diálogo con Autoridades Locales

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

La recuperación post-pandemia brinda la oportunidad de realizar procesos de vivienda y renovación urbana orientados hacia ciudades más armoniosas con el ambiente, mediante la densificación, el reciclaje de edificios, la recuperación de equipamientos colectivos, una mejor integración socio-espacial y la creación o revitalización de áreas verdes. Los panelistas compartiran iniciativas urbanas y de vivienda que hacen parte del diseño e implementación de las estrategias de reactivación en sus ciudades, desde los aprendizajes obtenidos sobre la vinculación de la pandemia con las condiciones de habitabilidad de las viviendas y asentamientos humanos.

Ver
Portada Video Foro 32

Agua y Saneamiento: El desafío periurbano en Bolivia Sesión de Aliado Consorcio Bolivia con Agua, Hábitat para la Humanidad Bolivia, Fundación FH Bolivia, Water for People Bolivia

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El acceso al agua ha sido decretado como derecho fundamental en la Constitución del 2009 del Estado Plurinacional de Bolivia, a la par durante los últimos 15 años ha habido una inversión pública creciente en sistemas de agua potable, así como también políticas públicas y normativas a favor de una cobertura universal de agua potable y saneamiento. Por otro lado, las ciudades crecen sin control, a pesar del Estado y de la planificación municipal y en función a la autogestión de las familias que se instalan en los cordones periurbanos. Este LAV pretende analizar, por un lado, el avance de las políticas públicas y de la inversión del Estado para la cobertura universal, pero también reconocer los esfuerzos de autogestión, las iniciativas locales y la innovación social de los barrios para lograr una mejor y mayor cobertura de agua potable y saneamiento.

Ver
Portada Video Foro 35

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS PARA UNA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE Y EQUITATIVA Miradas y aprendizajes de América Latina y el Caribe

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

La COVID19 acentuó la relevancia de las condiciones habitacionales para contener la pandemia o, por el contrario, para profundizar su impacto negativo en la salud, la economía y la calidad de vida de las poblaciones vulnerables; estas observaciones pueden nutrir los esfuerzos de mejoramiento del hábitat humano y su vínculo con la reactivación económica. En ese contexto, identificaremos aprendizajes y propuestas que propicien la reactivación y la recuperación económica y social, mediante los procesos de mejoramiento de asentamientos.

Ver
Portada Video Foro 37

Lecciones de los LAV INTERNACIONAL - MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad;Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental UHPH, Hábitat para la Humanidad

Esta sesión internacional forma parte de un proceso de diálogo en y entre África, Asia y América Latina y el Caribe (ALC) que tiene como propósito establecer gradualmente una comunidad de práctica global centrada en el mejoramiento integral de asentamientos precarios, articulando conocimientos, prácticas, actores y agendas a diferentes escalas. En consecuencia, los objetivos de la sesión son (i) validar y compartir mensajes clave emanados las discusiones con los diversos socios en África, Asia y ALC; (ii) explorar la pertinencia y formas en que la comunidad de práctica global puede funcionar y tener un impacto; (iii) establecer los próximos pasos dentro y entre las regiones para el desarrollo de la comunidad de práctica global centrada en el mejoramiento integral de asentamientos precarios.

Ver