Autor
Etiqueta
Tipo
Results

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaAmérica Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

HOMENAJE A LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA Saludo de Ministros y Acto Cultural
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaComo homenaje a los 200 años de independencia de Centroamérica y para honrar la acogida de Costa Rica como co-anfitrión del evento, se ha dedicado este bloque vespertino a los desafíos y avances de la región frente a la vivienda y las perspectivas de inversión en dicho sector. Así mismo, el Foro recibirá el saludo de los Ministros de la SISCA y seremos testigos de la suscripción de una Declaración Ministerial sobre la Vivienda. Para culminar este día, están todos y todas invitado(a)s a disfrutar de un acto cultural.

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS PARA UNA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE Y EQUITATIVA Miradas y aprendizajes de América Latina y el Caribe
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudadLa COVID19 acentuó la relevancia de las condiciones habitacionales para contener la pandemia o, por el contrario, para profundizar su impacto negativo en la salud, la economía y la calidad de vida de las poblaciones vulnerables; estas observaciones pueden nutrir los esfuerzos de mejoramiento del hábitat humano y su vínculo con la reactivación económica. En ese contexto, identificaremos aprendizajes y propuestas que propicien la reactivación y la recuperación económica y social, mediante los procesos de mejoramiento de asentamientos.